generos y especies mapas de distribución consultar base de datos anatomia agradecimientos autores english version: keys Muestreos 2007

Género Hypoponera
Santschi, 1938


Identificación

Especies Ibéricas
Distribución
Biología
Bibliografía

Claves: Obreras

Especies:
abeillei (André, 1881)
eduardi (Forel, 1894)
punctatissima (Roger, 1859)
ragusai (Emery, 1894)


©Kiko Gómez & Xavier Espadaler
Actualizado
: 03/2007


Identificación

Género muy similar a Ponera, del que fue escindido en 1967. Las diferencias fundamentales entre ambos géneros son la fórmula palpar (palpos maxilares de 1 segmento) y la ausencia de fenestra y en el proceso pospeciolar redondeado y sin dentar.

Especies Ibéricas

Hasta la fecha se han citado cuatro especies en la Península y Baleares, tres de distribucion Mediterránea (H. abeillei, H. eduardi e H. ragusai) y una de distribución mundial (H. punctatissima).

Puede existir una quinta forma hallada en la Península, relacionada con H. ragusai. El estatus de esta especie está por revisar e involucra a, como mínimo, tres formas distintas: Hypoponera ragusai; Hypoponera ragusai santschii e Hypoponera lesnei.

  • La forma H. ragusai ha sido citada de la Península Ibérica por el Dr. A. Tinaut (Tinaut 2001).
  • Nosotros hemos identificado la variedad Hypoponera ragusai santschii de Cádiz, basándonos en los tipos de la subespecie y las anotaciones e ilustraciones de Emery, donde se aportan varias diferencias entre ambas formas, por lo que no sería descabellado pensar en que ambas podrían ser especies distintas.
  • En su artículo de 2003, Seifert revisa el estatus de varias especies del género, aportando datos de Hypoponera lesnei, descrita de los alrededores de París. Las mediciones de nuestras obreras de H. ragusai santschii coinciden plenamente con las aportadas por Seifert para Hypoponera lesnei. En resumen, al no clarificar Seifert en su artículo el estatus del grupo de H. ragusai, y al no haber visto nosotros los tipos de las tres especies involucradas, preferimos citar los especímenes fotografiados como H. ragusai, si bien con ciertas reservas a espera de poder ver los tipos citados.

Distribución

Abarca unas 140 especies que se distribuyen por todo el mundo. Para las especies de la Península, tres son de distribucion Mediterránea (H. abeillei, H. eduardi e H. ragusai) y una de distribución mundial (H. punctatissima), exótica introducida posiblemente por el comercio.

Biología

Hormigas carnívoras que se alimentan tanto de insectos vivos como muertos como de desperdicios organicos. Se sabe que existen especies especializadas en predar sobre Collembola (H. coeca, en África Tropical). Las obreras de las especies europeas son pequeñas y no sobrepasan los tres milimetros de longitud. Todas son hipogeas.

Los machos de algunas especies son ergatoides, esto es, sin alas y con la misma apariencia general de las obreras, sin embargo, no realizan ninguna de las tareas de las obreras. Parece ser que esta forma se adopta en las especies que se aparean con hembras del mismo nido y que no salen en busca de otros nidos para buscar la reproducción. La convergencia con las hembras podría favorecer el desarrollo de mandíbulas y aguijones, empleados en las luchas por aparearse (como en H. punctatissima).

Para trasladar el nido se desplazan según el modelo de "tándem". Para ello, una hormiga invita a su compañera a que la siga por medio de caricias con sus antenas en la cabeza de su compañera en la parte superior e inferior a la vez. La hormiga invitada responde de la misma manera, tras lo cual una hormiga sigue a la hormiga guía mediante el contacto directo de las antenas con el cuerpo de su compañera de hormiguero. Este comportamiento no se da para regurgitación de comida, sino sólo para moverse de un nido a otro o para indicar el lugar donde existe una fuente de alimento. En este género no se ha descubierto todavía comunicación mediante feromonas para la agregación, ni transporte entre ellas, ni reclutamiento en grupo.

En cuanto a la reproducción, Lemasne (1953) muestra que en el caso al menos de H. eduardi, si el nido pierde a su reina, las obreras pueden quedar inseminadas para producir nuevas hembras.

Bibliografía

Este género ha sido tratado bien como un subgénero de Ponera o sus especies han sido tratadas dentro del género Ponera sin más, hasta que Taylor (1967) ofrece una diagnosis clara de ambos géneros. Posteriormente a este esfuerzo, no se ha realizado una revisión a fondo del género en el área mediterránea, donde todavía quedan algunos problemas por solucionar, y solamente se han revisado faunas que no afectan a la mediterránea, como la japonesa (Onoyama, 1989; Terayama & Hashimoto 1996) o recopilaciones como la existente para la fauna de la región subsahariana (Ants of West Africa). Es imprescindible la lectura del trabajo de Seifert (2003), donde ofrece datos morfométricos de varias especies de nuestra región, si bien no aclara todos los problemas taxonómicos.


G. Le Masne (1953). Observations sur la biologie de la fourmi Ponera eduardi Forel. La descendance des ouvrières fécondées par des mâles ergatoides. Comptes Rendus des Seances de l'Académie des Sciences, Paris, 236: 1096-1098

Onoyama, K. (1989). Notes on the ants of the genus Hypoponera in Japan (Hymenoptera: Formicidae). Edaphologia, 41: 1-10

Seifert, B. (2003). Hypoponera punctatissima (Roger) and H. schauinslandi (Emery) - Two morphologically and biologically distinct species (Hymenoptera: Formicidae). Abhandlungen und Berichte des Naturkundemuseums Görlitz, 75 (1): 61-81

Taylor, R. W. (1967). A monographic revision af the ant genus Ponera Latreille. Pacific Insects Monograph, 13: 1-112

Terayama, M.; Y. Hashimoto (1996). Taxonomic studies of the Japanese Formicidae, part 1. Introduction to this series and descriptions of four new species of the genera Hypoponera, Formica and Acropyga. Nature and Human Activities, 1: 1-8

Tinaut, A. (2001). Hypoponera ragusai (Emery, 1895) a cavernicolous ant new for the Iberian Peninsula. Graellsia, 57(1): 3-8